El mundo cambiante en el que vivimos se hace patente en las Nuevas Tecnologías y cada vez cobran mayor importancia los dispositivos móviles y sus aplicaciones en nuestra vida cotidiana.
La forma de comunicarnos es distinta, y el acceso a la información también. Cobran una relevancia muy significativa las Redes Sociales en la comunicación y la información.
A continuación te contamos "qué o quien" toma mayor relevancia en este nuevo año y como va a influir en el mundo virtual.
El usuario cada vez tiene mayor peso, es una pieza clave en el nuevo concepto del marketing que se avecina. El consumidor será cada vez más influyente, no solo en la compra y uso de los productos, sino en el diseño, la presentación y la financiación de nuevos lanzamientos. De hecho, ya se habla de Presumers y Custowners. Según Trend Briefing, los presumers gustan de involucrarse con productos y servicios, probarlos y promocionarlos antes de que salgan al mercado.
Además, se vuelcan hacia las plataformas de crowdfunding (financiamiento colectivo) para apoyar nuevos proyectos. El mencionado estudio cita estimaciones de The Economist, que marcan una inversión que supera los 2.800 millones de dólares en este tipo de herramientas en 2012, un monto que duplica lo registrado en 2011. Estos nuevos modelos y roles en el consumo tendrán cada vez más lugar el año próximo.
El valor de la transparencia en la empresa. Los usuarios tienen una preocupación más importante en cuanto a la gestión de las empresas. Según una encuesta realizada por la firma Edelman, a nivel global en 2012 cayó del 56 al 53 por ciento el total de personas que confían que las empresas hacen lo correcto. Esto advierte sobre la importancia de que las empresas tengan una gestión transparente, y que de una forma activa muestren y comuniquen esto a la sociedad. Además, los consumidores valoran a aquellas compañías que con acciones de responsabilidad social empresaria tengan un impacto positivo en su vida cotidiana.
El dispositivo móvil
Según eMarketer, a fines de 2013 los smartphones representarán el 56 por ciento de los dispositivos móviles en el país, y en un futuro la tendencia se replicará en diferentes países. Son pequeñas computadoras que cada persona lleva en su mano y que le permiten realizar una multiplicidad de tareas en simultáneo. Hoy han cambiado el trabajo, la comunicación, el entretenimiento y el consumo de medios, marcado cada vez más por el multitasking en un ritmo de vida acelerado.
Una encuesta de Harris Interactive citada por Trend Briefing indica que el 73 por ciento de los hombres y el 63 por ciento de las mujeres no pasa una hora sin revisar sus teléfonos móviles. En este contexto, la clave para marcas y productores de contenidos y servicios es contar con una presencia optimizada para ese entorno móvil, que permita a los usuarios encontrar la información que buscan de forma rápida y simple.
Aplicaciones móviles que resulten útiles para el consumidor, de momento, las más utilizadas son todas aquellas que nos ayuden a mantener una buena salud. Las más de 13.000 aplicaciones relacionadas con el cuidado de la salud y la medicina en la App Store de Apple ilustran la nueva tendencia. Entre otras tareas, los usuarios emplean sus dispositivos móviles para acceder a información médica y tener más herramientas para un mejor cuidado de su salud. Lejos de reemplazar la visita al doctor, se observa una integración entre ambas instancias, y algunos profesionales ya incluyen diferentes aplicaciones en sus recomendaciones. En 2014, la tendencia seguirá en crecimiento.
En definitiva, el marketing que se avecina pone el foco en el consumidor,que se convierte en el co-protagonista junto a su dispositivo móvil, en su opinión, en sus necesidades y las herramientas que utiliza para llegar a conocerlo y para comunicarse con él en tiempo real son las redes sociales.