"Ser SEO o no Ser SEO" esa es la cuestión...si tienes una web o un blog necesitas ser un buen SEO para tu pagina o tu blog, necesitas escribir articulos siendo un SEO, poniéndote el traje de SEO y con unas dosis de conocimiento, experiencia, y otras dosis de herramientas debes demostrar a los buscadores que eres un tipo SEO..:)
Dejando a un lado el humor, pero no muy lejos no tengamos que echar mano de él en cualquier momento, os diré que debemos convertirnos en SEO de nuestros artículos, nuestras webs, debes exprimir al máximo el conocimiento del SEO porque él nos hará VISIBLES.
Como siempre empezaremos por el principio y para ello vamos a dar la definición de SEO:
El SEO consiste en la práctica activa de la optimización de un sitio web mediante la mejora de aspectos internos y externos con el fin de aumentar el tráfico que una página web recibe desde los motores de búsqueda.
El SEO (Search Engine Optimization) o Posicionamiento Orgánico es el conjunto de técnicas utilizadas para aumentar el tráfico de calidad hacia un sitio web mediante la mejora del posicionamiento de un site en las SERP´s (Search Engine Page Result, Páginas de Resultados de un Motor de búsqueda).
Todas las empresas necesitan una web, y todas las webs necesitan estar visibles en los buscadores. Esta es la realidad que ha hecho que cada vez más personas se interesen en descubrir qué es el SEO y cómo pueden empezar a posicionar su web en Google. Existen varias claves para que una estrategia SEO funcione desde el principio. Pero antes, hace falta conocer cuáles son los objetivos de la web, sus keywords y su posible audiencia. A diferencia del SEM (Google Adwords), el SEO es una trabajo que tarda bastante tiempo en ofrecer resultados óptimos. Hace falta analizar, probar y corregir de forma constante para dar con la clave y empezar a recibir visitas orgánicas desde los buscadores. No hay un secreto único y general, pero existen numerosas técnicas y trucos para empezar a posicionar una web en Google.
Redes Noroeste:"Ser o no Ser esa es la cuestión" |
1º Crea una estrategia de contenidos y keywords
Después hablaremos de otras formas de optimizar una web para los buscadores, pero sin duda hay que empezar por la más importante: la creación y difusión de contenidos. Una vez creada la web, se deben marcar los movimientos de una estrategia de contenidos. Es decir, describir sobre qué temas y “palabras clave” vamos a trabajar. Esto te permitirá publicar información que esté siempre relacionada con tu plan de SEO, aumentando la popularidad de tu marca. Además podrás centrarte únicamente en compartir contenidos que aporten valor a tu audiencia.
2º Enlaces y “anchor text”
El anchor text es el texto visible en un hipervínculo (sobre lo que hacemos clic, normalmente un texto subrayado y en color azul). El anchor text es cada vez más importante para el posicionamiento de una web y lo debemos tener en cuenta desde el principio en nuestra estrategia SEO.
- Hay que utilizar estos enlaces en blogs, foros y en nuestra propia web, cuidando que no se conviertan en “spam”.
- Google siempre premiará la naturalidad, y no el exceso, sobre todo al principio. Es mejor dejar un texto sin enlaces que llenarlo sin ningún tipo de sentido.
- Evita los links en frases como “haz clic aquí”, “leer más” o “www.miweb.com”. Para empezar a posicionar tu web debes de trabajar con enlaces que contengan las palabras clave fijadas previamente.
3º Colaboración con otras webs corporativas, blogs y comunidades
Publicar tus propios enlaces es bueno, pero mejor aún es cuando consigues enlaces desde sitios relevantes de forma periódica. Obviamente esto no lo vas a tener al inicio de tu estrategia SEO, sino que lo irás consiguiendo con el tiempo y después de trabajar mucho tu web y tus contenidos. Lo que sí que puedes incluir en tu plan inicial es la colaboración con otros sitios web o comunidades, esto es lo que te ayudará a conseguir popularidad y que seas enlazado en el futuro.
4º Linkbaiting
Sin duda la estrategia más apreciada por los buscadores, es el linkbaiting. La diferencia que tiene con lo que definimos anteriormente (colaboración e intercambio de links con sitios de interés o linkbuilding) es que la persona que referencia tus contenidos o tu web a través de enlaces recibe siempre algo a cambio. Y eso que recibe a cambio no es más que información útil y valor para sus seguidores. Por lo tanto, antes de publicar cualquier contenido hazte esta pregunta: ¿Esto merece ser compartido?
5º Difusión de contenidos
Prueba diferentes formatos hasta dar con el que funcione. La difusión de contenidos siempre debe estar pensada para la interacción y conversación con el usuario. Por otra parte la forma que tiene de actuar la audiencia de una determinada marca no tiene porqué coincidir con la forma de actuar de tu audiencia.
- Identifica cuál es la forma de actuar de tus seguidores en las redes sociales y de tus lectores de contenidos: ¿Comparten la información? ¿Recibes visitas pero no se comparten? ¿Se comentan o solo se comparte el link? ¿Contestan a las preguntas que planteas?
- Agradece siempre todo lo que los usuarios hagan relacionado con tu marca. No pienses que los vas a molestar o se van a casar de ti. Pensar esto cuando empiezas a posicionar tu web es un gran error. A todo el mundo le gusta que le den las gracias, por poco que hayan hecho. Es algo que no cuesta nada y que aporta grandes beneficios de fidelización y posicionamiento.
6º Escribir para personas sin olvidarte de los buscadores
Un consejo que se suele dar mucho cuando se habla de la nuevas reglas de Google para posicionar tu web, es que te olvides del SEO y escribas para personas. Pero esto no siempre funciona. Es cierto que cuando empiezas tu estrategia para posicionar tu web en Google, lo mejor es olvidarte del SEO y escribir contenidos naturales, llegar a las personas con espontaneidad sin pensar en nada más. Pero poco a poco debes ir introduciendo las keywords que has definido en el primer paso. Lo ideal es combinar ambas cosas, escribir con naturalidad e introducir términos clave sin que el usuario lo aprecie.
7º Optimizar la página web corporativa
Además de la optimización de contenido, existen otras técnicas que se pueden realizar dentro del propio sitio web que queremos posicionar.
- Dominio: Para empezar se recomienda seleccionar un dominio que contenga alguna de las keywords seleccionadas en nuestra estrategia de contenidos. Sobre todo, si lo que tienes es una tienda online y puedes introducir el nombre del producto o servicio en el dominio.
- Lenguajes: Antes de construir la web, tener en cuenta que los lenguajes que mejor entiende Google son HTML y CSS, por lo tanto, una buena hoja de estilos CSS y un HTML bien estructurado será clave en el posicionamiento SEO de tu web.
- Servidor: El servidor o lugar donde está alojada la web no debe contener webs de contenido dudoso o que sea caracterizado como de “malas prácticas”, como el envío de correos masivos. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el hosting, debe garantizar la limpieza del servidor para garantizar también el posicionamiento de tu web.
- Siempre un diseño responsive de tu web: Tu web debe estar siempre preparada para visitantes que lleguen desde móviles y tablets. Google te premiará si le das al usuario un servicio adecuado a su dispositivo.
8º Prácticas de posicionamiento fuera de la página web corporativa
Esto es lo que se denomina técnicas SEO Offsite o “popularidad” de tu web. Aquí lo que cuenta son el número de enlaces publicados en otras páginas web que lleven a la tuya. La calidad de estos sitios web y su legibilidad es imprescindible para que tu página sea premiada por los buscadores. En próximos posts nos extenderemos en esta parte del plan SEO, que adquiere mayor relevancia a largo plazo.
9º Empieza con un especialista SEO freelance
Aunque siempre es recomendable conocer las estrategias SEO que te ayudarán a posicionar tu web, si acabas de iniciar un negocio online y no tienes experiencia en este ámbito, lo más recomendable es contratar a un especialista en SEO freelance para que te ayude a iniciar el posicionamiento de tu web.
Empezar bien es clave para que después puedas autogestionar tu web y continuar con las keywords y el contenido que te haya recomendado el experto.
Para tener las cosas claras recomendamos responder antes a estas preguntas:
- ¿Cuál es el principal objetivo de tu web y quién es tu público objetivo?
- ¿Existen otros dominios o sitios web que tengas actualmente, o que hayas utilizado antes del dominio actual?
- ¿Has hecho algo hasta ahora para optimizar tu web?
- En el caso de que hayas fracasado en intentos anteriores, ¿hay algo que pudiste haber hecho para que los buscadores te hayan penalizado?
- Lista de las webs de tus principales competidores. ¿Por qué crees que son tus competidores?¿Qué es lo que más te gusta de ellos?
- En el caso de que te dediques a la venta online. ¿Cuál crees que es tu producto o servicio más original?
- ¿Por qué tus visitantes deben entrar en tu web y no en la de tu competencia?
Redes Noroeste:"Ponte el traje de SEO y dale al coco" |
Con estas pinceladas esperamos haberte podido ayudar un poco a vislumbrar la importancia que tiene hacer un buen SEO en tu página web corporativa, en definitiva, ser un buen SEO, pensar como un especialista SEO, porque ser visible depende de SER O NO SER SEO...
Y recuerda si necesitas ayuda ponte en contacto con Redes Noroeste www.redesnoroeste.es especialistas en Redes Sociales, Marketing Digital, Formación, SEO & SEM.
¡Encantados de poder ayudarte!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Tus aportaciones nos ayudan a crecer. Saludos cordiales
www.redesnoroeste.es