Durante siglos mucho se ha hablado de los poderes fácticos, de las maquinaciones y las conspiraciones, desde que el mundo es mundo, el hombre siempre ha buscado el poder, la fuente que le suministre esa falsa seguridad.
En muchas ocasiones escuchamos la siguiente frase: "La información es Poder". La información es un arma poderosa que todos los seres humanos anhelan pero que pocos alcanzan. Desde los altos directivos de empresa,los políticos, los estudiantes...todos queremos poseer ese arma que nos convierte en poderosos.
Hoy en día, todos tenemos al alcance de nuestra mano ese poder, pero la gran mayoría aún no ha descubierto el secreto, ese secreto que te hace poderoso, ese secreto que te puede catapultar a lo más alto, o ese secreto que te puede descender a los infiernos. Es un arma de doble filo. ¿no crees?
Las redes sociales, cada día, están cobrando más fuerza, y cada día muchos empresarios, emprendedores, políticos, y particulares, descubren ese poder, aprender a manejarlo y se benefician de él.
El poder de la Red, se palpa en cada historia real de un ser humano, ya sea una estrella de cine, un conocido político o un ciudadano anónimo. Todos están al mismo nivel, las redes sociales colocan a todos a la misma altura, son un espacio donde las opiniones cuentan por igual, donde no hay gigantes, donde David y Goliat se igualan. Esa realidad es lo que hace fascinante a las Redes Sociales, es lo que la convierte en un instrumento mágico donde todo es posible..
Tenemos multitud de ejemplos que corroboran y suscriben nuestras palabras. Sin ir más lejos, acabamos de vivir unas elecciones europeas y muchos de los resultados obtenidos, casi me atrevo a decir, que en un altísimo porcentaje se han debido al mal uso o buen uso de las Redes Sociales. Para algunos este medio les ha servido de catapulta a la victoria y para otros les ha venido a dar una lección que tardarán mucho en olvidar. Y ¿por qué ? Porque el poder está en la red...y sólo aquellos que conozcan bien la herramienta y manejen bien toda la información serán los poderosos.
Otro ejemplo a destacar es la organización change.org que nos ha demostrado el poder de las personas. Convertida en la última sensación de la Red con más de cincuenta millones de usuarios y 250 menciones diarias en la prensa de todo el mundo, este sitio web se dedica a montar campañas reivindicativas que afronten problemas locales o globales con eficacia y reviertan en el beneficio de las personas. La presidenta de la compañía, una mujer de 38 años, se explica así, en una entrevista concedida a -El País-
Jen Dulsky centra los tótems de Change.org: “Creamos herramientas y tecnología para dar a la gente y que compruebe por sí misma el cambio que quiere ver”. Ha llegado el momento de acelerar esa toma de decisiones antaño lentas, el carácter inmovilista de las Administraciones y empresas en pos de una transparencia que sea, como dice ella, “radical”. Y ese cambio, si deciden hacerlo, se verá recompensado con éxito. “Si reaccionan a tiempo, triunfarán; sino lo hacen, sucumbirán. La presión por esa transparencia es constante”. En cierto modo, su compañía es una especie de asociación de vecinos global. “Sí, puede valer la comparación, hacemos del mundo una comunidad”, asegura la ejecutiva. Pero invierten en el mejor talento. “Contamos con una motivación extra para quienes quieren trabajar aquí, que es la labor social. Pero debemos buscar talento en el mercado y pagarlo a precio de mercado”. El sueldo medio de un ingeniero en Silicon Valley oscila entre los 100.000 y los 150.000 dólares. Y Dulsky apostilla: “Yo generalmente busco en quienes aspiran a trabajar aquí creatividad, tolerancia, pasión por nuestra misión, sentido práctico, que sepan ofrecer soluciones y una gran adaptabilidad a los cambios”.
Lo que más me gusta de las redes sociales es que nos pone a todos a jugar en el mismo nivel, no tiene preferidos, en la red todos somos iguales, partimos del mismo punto, lo único que nos diferencia es el camino que tomemos para llegar a la meta y conseguir nuestros objetivos, todo depende del poder que tú le des a la red...y como decía el gran Steve Jobs: "el mundo sería un lugar mejor, si al menos, a estos referentes del nuevo poder ya instalado en los principales estamentos de decisión, les vemos venir en sus intenciones. Sean estas las que sean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Tus aportaciones nos ayudan a crecer. Saludos cordiales
www.redesnoroeste.es