9 de junio de 2014

La Creatividad, aprende a ser un gran creativo.

Ser creativo tiene sus ventajas en un mundo supercompetitivo, porque siendo creativo marcas la diferencia en muchos aspectos de tu vida.
La creatividad va asociada a la innovación, al ingenio, al éxito. Las personas creativas tienen una ventaja a la hora de afrontar situaciones en la vida que les permite salir airosos cuando estas situaciones son adversas, complicadas...la gran pregunta es ¿con la creatividad se nace? ¿puedes desarrollar la creatividad a cualquier edad? La respuesta debes buscarla entre estas líneas.

¿Qué es la creatividad? 


Hay muchas definiciones, pero nosotros nos quedamos con esta; es la capacidad que tiene el ser humano de crear, que bonita palabra, al pronunciarla parece mágica... CREAR

Es una palabra con una fuerza increible, "crear" tiene fuerza, carácter, eres capaz de crear, crear todas las cosas que uno pueda imaginar...brutal!!!
Las personas etiquetadas como "creativas" tienen unos rasgos en común, son personas con adaptación al cambio, flexibles, con una mente abierta a lo nuevo,son personas muy tenaces, acostumbradas al éxito y al fracaso, cuando este llega, caen, se sacuden y se vuelven a levantar con más fuerza. Si has leído hasta aquí y no te identificas con estos rasgos no te preocupes, todo tiene solución!!!

Numerosos expertos y grandes conocedores del tema hablan de la creatividad y se explican así: el psicólogo y escritor Edward De Bono, que ha formulado tácticas novedosas de pensamiento. De Bono posee una larga trayectoria en el campo del pensamiento creativo y es quien acuñó en 1967 el término “pensamiento lateral”. Este tipo de pensamiento consiste en encarar una situación conflictiva y buscar una solución, mediante estrategias que normalmente serían ignoradas por el pensamiento lógico. Al evaluar un conflicto, tenemos una tendencia natural a seguir un patrón que nos es habitual y eso limita las soluciones. El pensamiento lateral permite romper ese patrón inamovible y generar ideas distintas, que otorgan soluciones alternativas gracias a este enfoque más creativo.

Otros expertos coinciden en afirmar que lo que nos puede paralizar es el miedo a la opinión que otros puedan emitir sobre nuestras actuaciones, es la llamada voz del juicio, término acuñado por Daniel Goleman, psicólogo y autor del libro Inteligencia Emocional, y que consiste en esa voz interna que inhibe los procesos creativos por miedo a lo que los demás puedan decir. “Definitivamente, existe el miedo a la opinión ajena. En realidad es un inhibidor para toda expresión empresarial o creativa. La llamada ‘voz del juicio’ es un parásito mental, enemigo del potencial y de la creatividad de cualquier persona. Es esa vocecita interior que todo el tiempo emite juicios negativos sobre tus acciones. Y el juicio apresurado es el peor enemigo de la creación. Impide que tomemos riesgos y mata una idea antes de que se pueda desarrollar”, explica el empresario Eduardo Remolins, master en Economía, especializado en management de la innovación.

Numerosos expertos coiniciden en que la base para ser creativo es el entrenamiento, un buen entrenamiento diario, acompañado de trabajo, disciplina y hábitos, es la mezcla perfecta para obtener altas dosis de creatividad. Si has llegado hasta aquí, ya puedes respirar tranquilo, porque si no te considerabas un tipo creativo, ahora puedes serlo, solo depende de tí.

Si eres un escéptico en el tema y todavia tienes dudas, te contamos lo que opina el experto académico  argentino sobre la creatividad. Estanislao Bachrach, autor del libro Ágilmente,  explica cómo son los procesos cerebrales que acompañan a la creatividad y cuáles son las conductas para potenciarla desde la neurociencia. Es decir, cómo es posible tener más ideas en el trabajo y, de paso, mejorar la calidad de vida durante el proceso.
“La creatividad es una habilidad: si uno sabe cómo entrenarla, ésta va a crecer". Al principio, cuesta; el proceso requiere energía, pero se transforma luego en algo habitual y uno empieza a ser más creativo sin esfuerzo”, explica Bachrach, que es doctor en Biología Molecular, director del Programa de Biotecnología, Innovación y Negocios en la Universidad Di Tella y asesor de empresas en temas de creatividad e innovación.

Infografia 10 hábitos para ser creativo

Una de sus reglas de oro -en la que casi todos los especialistas coinciden- es que las ideas surgen, principalmente, cuando la persona está en estado de relajación. Esto es así, porque la corteza prefrontal, donde se realizan los procesos de lógica y razonamiento, que son los que empleamos para trabajar, al usarlos durante todo el día, impiden que fluyan las ideas que vienen del inconsciente. Por eso, Bachrach recomienda parar un poco “porque la ciencia ha demostrado que cuando uno frena su actividad, cambia la electricidad del cerebro, que pasa de estado beta a alpha. Beta puede ser una charla relajada, pero donde se presta atención al interlocutor. En cambio, el estado alpha es aún más relajante, porque se silencia el córtex y empiezan a llover las ideas”, explica.
Además, Bachrach sostiene que nuestro capital de experiencias es un potencial para ser creativos. “Esas historias se combinan en ideas nuevas en el inconsciente y llegan a nuestro consciente de forma sorpresiva y en cualquier momento”. Por eso, sugiere llevar siempre una libreta para anotar las ideas que aparecen en cualquier momento. Y explica que las mejores ideas provienen de imágenes visuales. Entonces para estimularlas, hay que buscar un espacio en nuestra imaginación, que él denomina “el monasterio”, porque se alcanza con algún ejercicio de relajación que permita llegar al estado más cercano a lo que llamamos mente en blanco. “Los ejercicios de relajación sirven para encontrar claridad mental. Uno está despierto, pero relajado. La claridad mental nos ayuda para motivar al inconsciente a que combine experiencias e historias propias haciéndolas ideas nuevas y llevándolas a nuestro consciente. Ese es el momento de inspiración”. El culmen de la creatividad apostilla Redes Noroeste.

Con estas pistas ya hemos desvelado el secreto para ser creativo y conquistar, ahora solo falta que apliques las reglas de oro y te pongas manos a la obra...CREAR
"En redes noroeste nos encanta escuchar tu punto de vista y compartir experiencias porque solo así podemos crecer, si tú tienes alguna otra regla y te funciona para ser creativo, cuéntala!!!"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. Tus aportaciones nos ayudan a crecer. Saludos cordiales
www.redesnoroeste.es

RedesNoroeste en facebook

RedesNoroeste
Hazte fans de nuestra página y estarás al día de todas las novedades de la zona Noroeste referentes a tu ciudad y a contenidos especializados en Social Media y Redes Sociales.